| |||
| |||
La portabilidad numérica ya es una realidad en RD | |||
| |||
A partir de este miércoles los usuarios podrán conservar su número aunque cambien de compañía | |||
| |||
Servicios de Clave Digital | |||
| |||
miércoles, 30 de septiembre de 2009, 11:57 a.m. | |||
| |||
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con la entrada en vigor a partir de este miércoles de la portabilidad numérica, los usuarios de servicios telefónicos tienen “el poder de exigir a sus empresas servicios que semejen los mejores tiempos del sector”, afirmó el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José Rafael Vargas. Vargas advirtió que de los usuarios no recibir mejores servicios, “tienen la opción de escoger la empresa que cumpla con sus expectativas, sin necesidad de perder su número”. El funcionario sostuvo que “la portabilidad es una decisión de carácter regulatorio, orientada a eliminar las barreras a la entrada de nuevos competidores”. “A partir de este momento, iniciamos en República Dominicana la portabilidad numérica”, proclamó el presidente del Indotel. Destacó que con la portabilidad “nos orientamos a garantizar el derecho de los usuarios del país, a elegir el prestador de servicios públicos de telecomunicaciones que más le convenga”. Sostuvo que “somos, a partir de este momento, de los primeros países de América Latina en aplicar la portabilidad numérica”. Dijo que alrededor de nueve millones de teléfonos están activos en el mercado dominicano, cuyos propietarios, según indicó, comenzarán a beneficiarse de los cambios. Vargas formuló estos señalamientos durante el acto de proclama del inicio oficial del sistema de portabilidad numérica en la República Dominicana. Asimismo, el funcionario “expresó su reconocimiento a las 17 empresas de servicios de telefonía del país, las cuales, desde que iniciamos este novedoso proyecto en el año 2006, se integraron con entusiasmo, colaborando ampliamente en la consecución de este objetivo, para garantizar que hoy estemos inaugurando esta importante etapa para la industria de las telecomunicaciones en la República Dominicana”. Además, destacó “la cabal integración de la empresa española Informática del Corte Inglés, ganadora de la licitación internacional, y que desde hoy es la responsable de administrar el Sistema Central de Portabilidad”. Explicó que “en lo adelante, la base de datos de los números portados de todo el sistema telefónico nacional, será gestionada por Informática El Corte Inglés, que opera como un ente neutro a todas las empresas telefónicas y que tramitará las transacciones de portabilidad numérica que se generen”. El funcionario aseguró que la entrada de la portabilidad numérica amplía la competencia entre las empresas del país. “Necesitamos que se siga manifestando el apoyo de las empresas a esta nueva dinámica del sector; que les den todas las facilidades a los usuarios y que puedan destrabar cualquier situación especial que pueda surgir en el proceso de transacción”, enfatizó. |
"Lengua de la Verdad", en búsqueda de informar al mundo todos los acontecimientos económicos, políticos, sociales y culturales de la Primera Provincia Ecoturìstica, Hato Mayor. Nos hacemos eco, además, de los hechos noticiosos de la capital y las comunidades de las provincias de la Republica Dominicana.
TRANSMISION EN VIVO PARA EL MUNDO
miércoles, 30 de septiembre de 2009
TELECOMUNICACIONES
TELECOMUNICACIONES
| |||
| |||
La portabilidad numérica ya es una realidad en RD | |||
| |||
A partir de este miércoles los usuarios podrán conservar su número aunque cambien de compañía | |||
| |||
Servicios de Clave Digital | |||
| |||
miércoles, 30 de septiembre de 2009, 11:57 a.m. | |||
| |||
Vargas advirtió que de los usuarios no recibir mejores servicios, “tienen la opción de escoger la empresa que cumpla con sus expectativas, sin necesidad de perder su número”. El funcionario sostuvo que “la portabilidad es una decisión de carácter regulatorio, orientada a eliminar las barreras a la entrada de nuevos competidores”. “A partir de este momento, iniciamos en República Dominicana la portabilidad numérica”, proclamó el presidente del Indotel. Destacó que con la portabilidad “nos orientamos a garantizar el derecho de los usuarios del país, a elegir el prestador de servicios públicos de telecomunicaciones que más le convenga”. Sostuvo que “somos, a partir de este momento, de los primeros países de América Latina en aplicar la portabilidad numérica”. Dijo que alrededor de nueve millones de teléfonos están activos en el mercado dominicano, cuyos propietarios, según indicó, comenzarán a beneficiarse de los cambios. Vargas formuló estos señalamientos durante el acto de proclama del inicio oficial del sistema de portabilidad numérica en la República Dominicana. Asimismo, el funcionario “expresó su reconocimiento a las 17 empresas de servicios de telefonía del país, las cuales, desde que iniciamos este novedoso proyecto en el año 2006, se integraron con entusiasmo, colaborando ampliamente en la consecución de este objetivo, para garantizar que hoy estemos inaugurando esta importante etapa para la industria de las telecomunicaciones en la República Dominicana”. Además, destacó “la cabal integración de la empresa española Informática del Corte Inglés, ganadora de la licitación internacional, y que desde hoy es la responsable de administrar el Sistema Central de Portabilidad”. Explicó que “en lo adelante, la base de datos de los números portados de todo el sistema telefónico nacional, será gestionada por Informática El Corte Inglés, que opera como un ente neutro a todas las empresas telefónicas y que tramitará las transacciones de portabilidad numérica que se generen”. El funcionario aseguró que la entrada de la portabilidad numérica amplía la competencia entre las empresas del país. “Necesitamos que se siga manifestando el apoyo de las empresas a esta nueva dinámica del sector; que les den todas las facilidades a los usuarios y que puedan destrabar cualquier situación especial que pueda surgir en el proceso de transacción”, enfatizó. |
CUANDO NACE EL TRIBUNAL DE GARANTÍA CONSTITUCIONAL
martes, 29 de septiembre de 2009
SIGUE TRABAJANDO DNCD
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) detuvo anoche a un hombre que intentaba viajar a Suiza, vía Francia, con 9.5 kilos de cocaína, distribuidos en ocho paquetes, pero al verse atrapado ofreció RD$1 millón como soborno a los agentes actuantes, informó la agencia antinarcóticos.
El frustrado viajero fue identificado como Parmenio Augusto Hernández Vilomar, quien fue impedido de abordar un vuelo de Air France, con destino a París, ciudad donde abordaría otra aeronave que lo llevaría a la ciudad suiza de Zurich, comunicó en un boletín de prensa el portavoz de la DNCD, Roberto Lebrón.
Los agentes detectaron la droga en los equipajes de Hernández Vilomar, actualmente preso en la sede central de la agencia antidrogas. Será remitido este martes ala Fiscalía de la Provincia Santo Domingo, para que sea sometido a al justicia por narcotráfico internacional. Ser iba en el vuelo 493 de la mencionada aerolínea francesa.
El equipo de la DNCD, asignado al Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC), actuó en presencia de un fiscal adjunto, quien levantó el acta correspondiente, documento que fue remitido a la sede del organismo conjuntamente con el detenido y los paquetes de cocaína, de acuerdo al informe dado a conocer por Lebrón.
Los ocho paquetes, agregó, tienen forma rectangular y cada uno un peso superior a un kilo. Serán llevados en las próximas horas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para ser analizados. El mayor general Rolando E. Rosado Mateo, jefe de la DNCD, dispuso profundizar las pesquisas para determinar quienes son sus contactos.
Indicó que Hernández Vilomar planteó a los agentes que “si ustedes no me meten al medio les consigo en media hora un millón de pesos, permítanme hacer una llamada para resolver eso”, propuesta rechazada de plano por el responsable de los servicios del CICC en la terminal aeroportuaria.
La profundización de las investigaciones van a determinar si este hombre es miembro de una red internacional o si actuaba por cuenta propia, resultado que el vocero del mayor general Rosado Mateo dijo será dado a conocer inmediatamente concluyan las pesquisas ordenas por el alto oficial de la Policía.
DIPLOMATICA EXPLORANDO A CUBA
EEUU y Cuba sostuvieron conversaciones, según agencia AP
Bisa Williams, subsecretaria asistente de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, se reunió con el vicecanciller cubano Dagoberto RodríguezFueron las primeras conversaciones de este tipo en años entre representantes de ambos gobiernos, acérrimos rivales de la Guerra Fría entre los que parece haber una naciente confianza.
Bisa Williams, subsecretaria asistente de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, se reunió con el vicecanciller cubano Dagoberto Rodríguez, visitó un área afectada por huracanes en la provincia occidental de Pinar del Río y recorrió una instalación agrícola gubernamental durante un viaje de seis días a Cuba este mes, dijeron los funcionarios a la AP.
Las reuniones se llevaron a cabo después de las conversaciones del 17 de septiembre en torno a la posibilidad de reiniciar el servicio de correo directo entre los países, suspendido desde 1963. Ese diálogo había sido público, pero ninguno de los dos países había revelado previamente que Williams permaneció en La Habana cinco días adicionales.
Un funcionario estadounidense describió las conversaciones como "respetuosas" y dijo que eran más significativas por el simple hecho de haber ocurrido, más que por algún progreso sustantivo alcanzado entre las partes, que han estado enfrentadas desde poco después que el ex líder cubano Fidel Castro ingresase a La Habana en enero de 1959.
"Estamos tocando terreno que no habíamos pisado hace mucho tiempo", dijo el funcionario. "Cada parte estaba aprovechando la oportunidad para evaluar a la otra".
El funcionario no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el asunto y pidió preservar el anonimato. El gobierno cubano no respondió de inmediato a un pedido para que comente al respecto.
Ian Kelly, portavoz del Departamento de Estado, confirmó que Williams siguió en Cuba y se reunió con funcionarios tras las conversaciones sobre el correo, pero no dio más detalles.
"Williams se reunió con diversos funcionarios del gobierno anfitrión y una amplia gama de representantes de la sociedad civil para obtener una apreciación plena de la situación política y económica (de la isla)", le dijo Kelly a la AP.
Kelly indicó que Williams dio seguimiento a las actuales negociaciones de migración entre Washington y La Habana, cuya próxima ronda está planeada tentativamente para diciembre. Uno de los funcionarios dijo que probablemente las conversaciones se celebrarán en la capital cubana.
La última vez que un alto funcionario estadounidense viajó a Cuba fue en el 2002, pero el extendido y no anunciado viaje de Williams allí este mes fue algo diferente.
Las relaciones entre los dos países han mejorado considerablemente desde que el presidente Barack Obama llegó a la Casa Blanca en enero, diciendo que estaba listo para extender una mano cordial a enemigos tradicionales de Estados Unidos. Además de las conversaciones sobre el correo, Obama ha disminuido las restricciones financieras y de viajes a los estadounidenses con familiares en la isla.
DE FRENTE A MASIVA INMIGRACION HAITIANA
FF.AA desalojará haitianos ocupen terrenos abandonados por dominicanos
Anuncia que reforzará la vigilancia en la frontera para evitrar "masiva" inmigración haitianaSANTIAGO.- El jefe de las Fuerzas Armadas, general Rafael Peña Antonio, anunció hoy el reforzamiento de la vigilancia militar en la frontera con Haití, para evitar la "masiva" inmigración de haitianos indocumentados, el contrabando y otros delitos comunes en el área fronteriza.
Peña Antonio informó, además, que las Fuerzas Armadas recuperarán los terrenos y otras propiedades que han sido ocupados por haitianos indocumentados al ser abandonados por dominicanos que se han desplazado a las ciudades más importantes del país.
Estimó que el proceso comenzará en Pedernales (suroeste) y que se establecerán medidas especiales para evitar que haitianos sigan depredando la sierra de Bahoruco, también en el sur.
"Nosotros estamos siendo proactivos en la zona fronteriza, tendremos un asentamiento de militares que se realizará en Elías Piña (oeste), donde se unen los ríos Artibonito y Macacías, allí también existe una situación que trataremos de revertir", dijo.
El jefe de las FF.AA dijo que el Poder Ejecutivo emitió un decreto en el que ordena a los oficiales académicos recién graduados trasladarse de "inmediato" a la zona fronteriza para que realicen servicios de seguridad y misiones de desarrollo.
"Ellos (los oficiales) tomarán parte en operativos de alfabetización, reforestación y reparación de viviendas a familias pobres, entre otras acciones en la frontera", afirmó Peña Antonio durante una parada militar.
Reveló que en lo que resta de año 99 oficiales que saldrán de las escuelas de formación castrense estarán diseminados en la frontera para prestar servicios de seguridad en la zona.
Adelantó que al menos 40 militares y sus familias serán instalados en la zona donde se les construirán invernaderos y se les apoyará en la crianza de peces y ganado.
Peña Antonio aseguró que ese sería un proyecto piloto que se aprovechará y que se llevará con el mismo concepto a otras zonas de la línea limítrofe entre Haití y la República Dominicana.
"Con ese tipo de asentamientos podríamos revertir la realidad que se está dando en la frontera dominico-haitiana", reiteró.
De EFE
DE FRENTE A MASIVA INMIGRACION HAITIANA
FF.AA desalojará haitianosocupen terrenos abandonadospor dominicanos
Anuncia que reforzará la vigilancia en la frontera para evitrar "masiva" inmigración haitianaSANTIAGO.- El jefe de las Fuerzas Armadas, general Rafael Peña Antonio, anunció
hoy el reforzamiento de la vigilancia militar en la frontera con Haití, para evitar la
"masiva"
inmigración de haitianos indocumentados, el contrabando y otros delitos comunes
en el área fronteriza.
Peña Antonio informó, además, que las Fuerzas Armadas recuperarán los terrenos y otras propiedades que han sido ocupados por haitianos indocumentados al ser abandonados por dominicanos que se han desplazado a las ciudades más importantes del país.
Estimó que el proceso comenzará en Pedernales (suroeste) y que se establecerán
medidas especiales para evitar que haitianos sigan depredando la sierra de Bahoruco, también
en el sur.
"Nosotros estamos siendo proactivos en la zona fronteriza, tendremos un asentamiento
de militares que se realizará en Elías Piña (oeste), donde se unen los ríos Artibonito y
Macacías, allí también existe una situación que trataremos de revertir", dijo.
El jefe de las FF.AA dijo que el Poder Ejecutivo emitió un decreto en el que ordena a los
oficiales académicos recién graduados trasladarse de "inmediato" a la zona fronteriza
para que realicen servicios de seguridad y misiones de desarrollo.
"Ellos (los oficiales) tomarán parte en operativos de alfabetización, reforestación y
reparación de viviendas a familias pobres, entre otras acciones en la frontera", afirmó Peña Antonio durante una parada militar.
Reveló que en lo que resta de año 99 oficiales que saldrán de las escuelas de formación
castrense estarán diseminados en la frontera para prestar servicios de seguridad en la zona.
Adelantó que al menos 40 militares y sus familias serán instalados en la zona donde se les construirán invernaderos y se les apoyará en la crianza de peces y ganado.
Peña Antonio aseguró que ese sería un proyecto piloto que se aprovechará y que se llevará
con el mismo concepto a otras zonas de la línea limítrofe entre Haití y la República
Dominicana.
"Con ese tipo de asentamientos podríamos revertir la realidad que se está dando en
la frontera dominico-haitiana", reiteró.
De EFE
DE FRENTE A MASIVA INMIGRACION HAITIANA
FF.AA desalojará haitianos ocupen terrenos abandonados por dominicanos
Anuncia que reforzará la vigilancia en la frontera para evitrar "masiva" inmigración haitianaSANTIAGO.- El jefe de las Fuerzas Armadas, general Rafael Peña Antonio, anunció hoy el reforzamiento de la vigilancia militar en la frontera con Haití, para evitar la "masiva" inmigración de haitianos indocumentados, el contrabando y otros delitos comunes en el área fronteriza.
Peña Antonio informó, además, que las Fuerzas Armadas recuperarán los terrenos y otras propiedades que han sido ocupados por haitianos indocumentados al ser abandonados por dominicanos que se han desplazado a las ciudades más importantes del país.
Estimó que el proceso comenzará en Pedernales (suroeste) y que se establecerán medidas especiales para evitar que haitianos sigan depredando la sierra de Bahoruco, también en el sur.
"Nosotros estamos siendo proactivos en la zona fronteriza, tendremos un asentamiento de militares que se realizará en Elías Piña (oeste), donde se unen los ríos Artibonito y Macacías, allí también existe una situación que trataremos de revertir", dijo.
El jefe de las FF.AA dijo que el Poder Ejecutivo emitió un decreto en el que ordena a los oficiales académicos recién graduados trasladarse de "inmediato" a la zona fronteriza para que realicen servicios de seguridad y misiones de desarrollo.
"Ellos (los oficiales) tomarán parte en operativos de alfabetización, reforestación y reparación de viviendas a familias pobres, entre otras acciones en la frontera", afirmó Peña Antonio durante una parada militar.
Reveló que en lo que resta de año 99 oficiales que saldrán de las escuelas de formación castrense estarán diseminados en la frontera para prestar servicios de seguridad en la zona.
Adelantó que al menos 40 militares y sus familias serán instalados en la zona donde se les construirán invernaderos y se les apoyará en la crianza de peces y ganado.
Peña Antonio aseguró que ese sería un proyecto piloto que se aprovechará y que se llevará con el mismo concepto a otras zonas de la línea limítrofe entre Haití y la República Dominicana.
"Con ese tipo de asentamientos podríamos revertir la realidad que se está dando en la frontera dominico-haitiana", reiteró.
De EFE
DE FRENTE A MASIVA INMIGRACION HAITIANA
FF.AA desalojará haitianos
ocupen terrenos abandonados por dominicanos
Anuncia que reforzará la vigilancia en la frontera para evitrar "masiva" inmigración haitianaSANTIAGO.- El jefe de las Fuerzas Armadas, general Rafael Peña Antonio, anunció hoy el reforzamiento de la vigilancia militar en la frontera con Haití, para evitar la "masiva" inmigración de haitianos indocumentados, el contrabando y otros delitos comunes en el área fronteriza.
Peña Antonio informó, además, que las Fuerzas Armadas recuperarán los terrenos y otras propiedades que han sido ocupados por haitianos indocumentados al ser abandonados por dominicanos que se han desplazado a las ciudades más importantes del país.
Estimó que el proceso comenzará en Pedernales (suroeste) y que se establecerán medidas especiales para evitar que haitianos sigan depredando la sierra de Bahoruco, también en el sur.
"Nosotros estamos siendo proactivos en la zona fronteriza, tendremos un asentamiento de militares que se realizará en Elías Piña (oeste), donde se unen los ríos Artibonito y Macacías, allí también existe una situación que trataremos de revertir", dijo.
El jefe de las FF.AA dijo que el Poder Ejecutivo emitió un decreto en el que ordena a los oficiales académicos recién graduados trasladarse de "inmediato" a la zona fronteriza para que realicen servicios de seguridad y misiones de desarrollo.
"Ellos (los oficiales) tomarán parte en operativos de alfabetización, reforestación y reparación de viviendas a familias pobres, entre otras acciones en la frontera", afirmó Peña Antonio durante una parada militar.
Reveló que en lo que resta de año 99 oficiales que saldrán de las escuelas de formación castrense estarán diseminados en la frontera para prestar servicios de seguridad en la zona.
Adelantó que al menos 40 militares y sus familias serán instalados en la zona donde se les construirán invernaderos y se les apoyará en la crianza de peces y ganado.
Peña Antonio aseguró que ese sería un proyecto piloto que se aprovechará y que se llevará con el mismo concepto a otras zonas de la línea limítrofe entre Haití y la República Dominicana.
"Con ese tipo de asentamientos podríamos revertir la realidad que se está dando en la frontera dominico-haitiana", reiteró.
De EFE
DE FRENTE A MASIVA INMIGRACION HAITIANA
FF.AA desalojará haitianos ocupen terrenos abandonados por dominicanos
Anuncia que reforzará la vigilancia en la frontera para evitrar "masiva" inmigración haitianaSANTIAGO.- El jefe de las Fuerzas Armadas, general Rafael Peña Antonio, anunció hoy el reforzamiento de la vigilancia militar en la frontera con Haití, para evitar la "masiva" inmigración de haitianos indocumentados, el contrabando y otros delitos comunes en el área fronteriza.
Peña Antonio informó, además, que las Fuerzas Armadas recuperarán los terrenos y otras propiedades que han sido ocupados por haitianos indocumentados al ser abandonados por dominicanos que se han desplazado a las ciudades más importantes del país.
Estimó que el proceso comenzará en Pedernales (suroeste) y que se establecerán medidas especiales para evitar que haitianos sigan depredando la sierra de Bahoruco, también en el sur.
"Nosotros estamos siendo proactivos en la zona fronteriza, tendremos un asentamiento de militares que se realizará en Elías Piña (oeste), donde se unen los ríos Artibonito y Macacías, allí también existe una situación que trataremos de revertir", dijo.
El jefe de las FF.AA dijo que el Poder Ejecutivo emitió un decreto en el que ordena a los oficiales académicos recién graduados trasladarse de "inmediato" a la zona fronteriza para que realicen servicios de seguridad y misiones de desarrollo.
"Ellos (los oficiales) tomarán parte en operativos de alfabetización, reforestación y reparación de viviendas a familias pobres, entre otras acciones en la frontera", afirmó Peña Antonio durante una parada militar.
Reveló que en lo que resta de año 99 oficiales que saldrán de las escuelas de formación castrense estarán diseminados en la frontera para prestar servicios de seguridad en la zona.
Adelantó que al menos 40 militares y sus familias serán instalados en la zona donde se les construirán invernaderos y se les apoyará en la crianza de peces y ganado.
Peña Antonio aseguró que ese sería un proyecto piloto que se aprovechará y que se llevará con el mismo concepto a otras zonas de la línea limítrofe entre Haití y la República Dominicana.
"Con ese tipo de asentamientos podríamos revertir la realidad que se está dando en la frontera dominico-haitiana", reiteró.
De EFE
DE FRENTE A MASIVA INMIGRACION HAITIANA
FF.AA desalojará haitianos ocupen
terrenos abandonados por dominicanos
Anuncia que reforzará la vigilancia en la frontera para evitrar "masiva" inmigración haitianaSANTIAGO.- El jefe de las Fuerzas Armadas, general Rafael Peña Antonio, anunció hoy el reforzamiento de la vigilancia militar en la frontera con Haití, para evitar la "masiva" inmigración de haitianos indocumentados, el contrabando y otros delitos comunes en el área fronteriza.
Peña Antonio informó, además, que las Fuerzas Armadas recuperarán los terrenos y otras propiedades que han sido ocupados por haitianos indocumentados al ser abandonados por dominicanos que se han desplazado a las ciudades más importantes del país.
Estimó que el proceso comenzará en Pedernales (suroeste) y que se establecerán medidas especiales para evitar que haitianos sigan depredando la sierra de Bahoruco, también en el sur.
"Nosotros estamos siendo proactivos en la zona fronteriza, tendremos un asentamiento de militares que se realizará en Elías Piña (oeste), donde se unen los ríos Artibonito y Macacías, allí también existe una situación que trataremos de revertir", dijo.
El jefe de las FF.AA dijo que el Poder Ejecutivo emitió un decreto en el que ordena a los oficiales académicos recién graduados trasladarse de "inmediato" a la zona fronteriza para que realicen servicios de seguridad y misiones de desarrollo.
"Ellos (los oficiales) tomarán parte en operativos de alfabetización, reforestación y reparación de viviendas a familias pobres, entre otras acciones en la frontera", afirmó Peña Antonio durante una parada militar.
Reveló que en lo que resta de año 99 oficiales que saldrán de las escuelas de formación castrense estarán diseminados en la frontera para prestar servicios de seguridad en la zona.
Adelantó que al menos 40 militares y sus familias serán instalados en la zona donde se les construirán invernaderos y se les apoyará en la crianza de peces y ganado.
Peña Antonio aseguró que ese sería un proyecto piloto que se aprovechará y que se llevará con el mismo concepto a otras zonas de la línea limítrofe entre Haití y la República Dominicana.
"Con ese tipo de asentamientos podríamos revertir la realidad que se está dando en la frontera dominico-haitiana", reiteró.
De EFE
SE DESCONOCEN POSIBLES DAÑOS Y VÍCTIMAS
Tsunami en las islas Samoa tras terremoto de magnitud 7,9
Hasta ahora se carece de reportes sobre posibles daños o víctimas en SamoaWASHINGTON.- Un tsunami de olas de cerca de diez metros se registró en las islas Samoa después de que se detectara un terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter en ese archipiélago.
Hasta ahora se carece de reportes sobre posibles daños o víctimas en Samoa.
El lugar más próximo al epicentro del terremoto ubicado a 190 kilómetros al suroeste de las islas y a una profundidad de 33 kilómetros, reportó la cadena pública
El sismo tuvo lugar a las 06:48 horas locales (17:48 GMT) y debido a su magnitud el Centro de Advertencia de Tsunami para el Pacífico emitió una alerta de maremoto.
La advertencia de tsunami incluye las islas de Samoa, Samoa Estadunidense, Nueva Zelanda, Cook, Tonga, Tuvalu, Kiribati, Fiji, Polinesia Francesa y otras en esa región, según un comunicado del citado centro.
Samoa se encuentra al este de la línea internacional de cambio de fecha y al sur del ecuador, aproximadamente a mitad de camino entre Hawái y Nueva Zelanda, en la Polinesia.
INTERIORIDADES DE LA NUEVA CONSTITUCION DOMINICANA
Aprueban artículos sobre relaciones internacionales, idioma y símbolos patrios
Los asambleístas aprobaron los artículo en la segunda lectura a la reforma constitucionalEn los párrafos siguientes los artículos textualmente aprobados por los asambeístas:
CAPÍTULO V
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y
DEL DERECHO INTERNACIONAL
SECCIÓN I
DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Artículo 27 54.- Relaciones internacionales y derecho internacional. La República Dominicana es un Estado miembro de la comunidad internacional, abierto a la cooperación y apegado a las normas del Derecho Internacional, en consecuencia:
1) Reconoce y aplica las normas del Derecho Internacional general y americano en la medida en que sus poderes públicos las hayan adoptado;
2) Las normas vigentes de convenios internacionales ratificados regirán en el ámbito interno, una vez publicados de manera oficial;
3) Las relaciones internacionales de la República Dominicana se fundamentan y rigen por la afirmación y promoción de sus valores e intereses nacionales, el respeto a los derechos humanos y al Derecho Internacional;
4) En igualdad de condiciones con otros Estados, la República Dominicana acepta un ordenamiento jurídico internacional que garantice el respeto de los derechos fundamentales, la paz, la justicia, y el desarrollo político, social, económico y cultural de las naciones. Se compromete a actuar en el plano internacional, regional y nacional de modo compatible con los intereses nacionales, la convivencia pacífica entre los pueblos y los deberes de solidaridad con todas las naciones;
5) La República Dominicana promoverá y favorecerá la integración con las naciones de América, a fin de fortalecer una comunidad de naciones que defienda los intereses de la Región. El Estado podrá suscribir tratados internacionales para promover el desarrollo común de las naciones, que aseguren el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes, y para atribuir a organizaciones supranacionales, las competencias requeridas para participar en procesos de integración;
6) Se pronuncia en favor de la solidaridad económica entre los países de América y apoya toda iniciativa en defensa de sus productos básicos, materias primas y biodiversidad.
SECCIÓN II
REPRESENTANTES DE ELECCIÓN POPULAR ANTE PARLAMENTOS INTERNACIONALES
Artículo 28 (NUEVO).- Representantes. La República Dominicana tendrá representantes ante los parlamentos internacionales respecto a los cuales haya suscrito acuerdos que le reconozcan su participación y representación.
Artículo 29 (NUEVO).- Requisitos. Para ser representante ante los parlamentos internacionales se requiere ser dominicano o dominicana en pleno ejercicio de derechos y deberes civiles y políticos y haber cumplido 25 años de edad.
CAPÍTULO VI
DEL IDIOMA OFICIAL Y LOS SÍMBOLOS PATRIOS
Artículo 30 55.- Idioma oficial. El idioma oficial de la República Dominicana es el español.
Artículo 31 56.- Símbolos patrios. Los símbolos patrios son la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.
Artículo 32 57.- Bandera nacional. La Bandera Nacional se compone de los colores azul ultramar y rojo bermellón, en cuarteles alternados, colocados de tal modo que el azul quede hacia la parte superior del asta, separados por una cruz blanca del ancho de la mitad de la altura de un cuartel y que lleve en el centro el Escudo Nacional. La bandera mercante es la misma que la nacional sin escudo.
Artículo 33 58.- Escudo nacional. El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, capítulo 8 versículo 32 ("Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres"), y encima una cruz, los cuales surgen de un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; lleva un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma al lado derecho. Está coronado por una cinta azul ultramar en la cual se lee el lema: Dios, Patria y Libertad. En la base hay otra cinta de color rojo bermellón cuyos extremos se orientan hacia arriba con las palabras: República Dominicana. La forma del Escudo Nacional es de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base termina en punta, y está dispuesto en forma tal que resulte un cuadrado perfecto al trazar una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo desde donde comienzan los ángulos inferiores.
Artículo 34 59.- Himno nacional. El Himno Nacional es la composición musical de José Reyes con letras de Emilio Prud'Homme, y es único e invariable.
Artículo 35 60.- Lema nacional. El lema nacional es Dios, Patria y Libertad.
Artículo 36 61.- Días de fiesta nacional. Los días 27 de Febrero y 16 de Agosto, aniversarios de la Independencia y la Restauración de la República, respectivamente, se declaran de fiesta nacional.
Artículo 37 62.- Reglamentación de los símbolos patrios. La ley reglamentará el uso de los símbolos patrios y las dimensiones de la Bandera y del Escudo Nacional.
De Socorro Aria
ELECTRICIDAD
EdeEste detectó la “cajita mágica” que baja consumo |
| |||
|
EDE-ESTE SERIAMENTE AFECTADA
Martes 29 de Septiembre del 2009, actualizado 6:05 PM |
Medio país apagado y el déficit de energía llega 41%; no habrá mejoría en el servicio |
| |||
|
ASAMBLEA REVISORA DE LA CONSTITUCION
Niegan la nacionalidad a los hijos de extranjeros |
| |||
|
¿ FRONTERA ABIERTA?
EN LA SIERRA DE BAHORUCO LA PRODUCCIÓN DE CARBÓN ES CONTÍNUA, ASÍ COMO EL CORTE DE ÁRBOLES MADERABLES, DENUNCIAN DOMINICANOS QUE HABITAN EN LA ZONA FRONTERIZA
Puerto Escondido. Independencia.- “Los haitianos nos han quitado el brazo derecho. A ellos es que los dueños de propiedades les pagan los trabajos, porque lo hacen más barato que nosotros los dominicanos. Yo tengo dos hijos que mantener y estamos pasando hambre porque nadie se interesa por pagarnos un día en sus conucos”, se quejó el señor Inginio Terrero. En este poblado, que se encuentra a unos 20 kilómetros de la frontera, el idioma que predomina es el creole y sus gentes viven apiladas en pequeños espacios que rentan hasta por RD$500. Este año es que a Puesto Escondido, ubicado en la Sierra de Bahoruco, ha llegado la mayor cantidad de haitianos, informó Terrero. Los haitianos se dedican a labores de recolección y limpieza de las uvas, así como a la producción de aguacate injerto. Todos en el poblado señalan que los haitianos son laboriosos, pero también entre los dominicanos que habitan en la zona llueven las quejas de que mantienen una depredación agresiva en la Sierra de Bahoruco, con la producción de carbón y el corte de madera que tienen como destino final a Haití. “La yautía dura un año pa que dé frutos, la yuca tarda muchos meses para que dé comida, al igual que los plátanos, guineos, papa y otros, entonces hay que hacer algo pa no moli de hamble”, agregó uno que dijo llamarse Miso. Y es que los haitianos no respetan espacio, y han depredado áreas muy sensibles de la Sierra de Bahoruco, citó el señor Diógenes Merán Villega, quien es capataz de una brigada de Medio Ambiente en la zona. Expresó que el ataque de los haitianos contra esa área protegida es agresiva, pues mientras más hornos rompen, más éstos fabrican. “Nosotros estamos utilizando estrategias para frenar eso, pero es casi imposible, porque ellos parecen ser indetenibles”, dijo. En La Descubierta El dirigente comunitario de la localidad Ángel Félix de aquí, José Altagracia Sena Riva, informó que los parajes Melón, Granada, El Bojucal y José Joaquín Puello, quedaron desolados porque los antiguos pobladores emigraron y aunque en esta zona la presencia de haitianos es masiva, han depredado seis de ellos. Citó a El Bojuco, la comunidad José Joaquín Puello, Granada, Mesitrón, La Flecha y El Arroyo donde se encuentra la obra de toma del acueducto que los suple. Sin embargo, informó que dominicanos que tienen propiedades en la zona les pagan para que desmonten zonas boscosas para sembrar, pero son espacios que no se pueden utilizar más de una vez. “La deforestación en esta zona es culpa de nosotros, porque les pagamos para que nos hagan conucos para la siembra”, agregó. Casos de robos El agricultor Ángel Fernando Medina dijo que la mayor preocupación que tienen con la masiva presencia de haitianos son los robos, porque estos penetran a sus propiedades y cortan víveres sin permiso, para saciar el hambre y llevar para su país. “Nosotros los que vivimos en Ángel Félix no les decimos nada a ellos, porque sabemos la situación de miseria por la que atraviesan, sin embargo, en Sabana Real ha habido casos de muerte entre haitianos y dominicanos porque se les han metido a los conucos y les han robado sus animales”, agregó. Dijo que en los últimos tres años estos dos poblados han sido víctimas de robos contínuos, y más cuando estos inmigrantes van a visitar su país y no tienen nada que llevarles a sus familiares, pues si encuentran un caballo, un mulo, un cerdo y otro animal no los perdonan. Destacó que en su comunidad difícilmente un dominicano encuentre en su propiedad un racimo de guineo para venderlo en el mercado, porque se los cortan antes de que se llene. “Ya aquí uno ha perdido el deseo de sembrar. Nosotros el año pasado perdimos más de nueve mulos. Cuando uno va a los conucos no encuentra nada y los militares que hay en la frontera vienen a cobrar su peajito, mientras que los alcaldes no se ocupan de estos temas, a menos que uno no les moje las manos”, agregó. En La Altagracia de Pedernales, el dirigente comunitario de la zona, Jorgilio Segura, denunció el robo de casi la totalidad de los paneles solares que instaló una ONG en el lugar. “Esos paneles se los han llevado los vagabundos, a los que no les duele ni les importa nada de estas gentes”, agregó. Misas haitianas
No fue que llegaron en procesión desde Haití a esa comunidad para escuchar la liturgia, sino que ahora son ellos los que pueblan La Altagracia, fundada hace más de 100 años. Los cánticos de alabanza fueron en creole y en la ceremonia para tomar la hostia, el padre Antonio pidió a los jóvenes haitianos que le acompañaron que por favor en ese momento cantaran en español. Y es que en esta comunidad, de acuerdo a Jorgilio Segura, el 70% de los estudiantes que asiste a la escuela de la zona es de nacionalidad haitiana, el 99% de los servicios de salud los consumen ellos, el 90% de las viviendas construidas en su mayoría por Joaquín Balaguer están en manos de los haitianos y casi el 100% de los feligreses que asiste a las misas regulares, son haitianos. De hecho, las viviendas que permanecen vacías y que fueron construidas por Balaguer, tienen letreros de “Se Vende”, porque la gente ha perdido el interés se seguir viviendo en una comunidad en la que no tienen medio de subsistencia y donde no existe transporte, el agua potable llega a veces, la vía de acceso está intransitable, y en la escuela no se imparte el bachillerato. Cuarteles vacíos Aunque no hablan de sus penurias, la gente de sus entornos asegura que pasan hambre y otras calamidades, porque el salario que devengan no les alcanza para manejarse en ese espacio tan hostil. El resto del espacio fronterizo está libre, ya que el personal asignado a cada cuartel carece de capacidad para disponer de una mayor vigilancia y así evitar el continuo cruce de haitianos y la depredación de los bosques. El miedo No saben sus edades ni el día de su cumpleaños, pero tampoco han pisado la puerta de una escuela y llevan una vida literalmente salvaje junto a otros inmigrantes que han “preñado” las montañas de las comunidades Ángel Félix de viviendas y chozas. “Antes por aquí no se veía eso, pero estas personas han sido empujadas a aventurarse en este país, porque en Haití es muy duro ganarse la vida”, refirió el señor Ángel Fernando Medina, agricultor. Dijo que la invasión de estos extranjeros se ha dado a la misma velocidad en que han salido de esos predios los antiguos pobladores. En Jimaní En las calles los vendedores ambulantes son haitianos y también ofrecen el servicio de motoconcho. Un motoconchista dominicano que pidió reserva de su nombre por temor a que estos puedan hacerle daño, dijo que antes se ganaba hasta RD$2,000 en el día, pero ahora hay ocasiones que se va con RD$100 para su casa. Atribuyó la situación a que los haitianos han ido ocupando el municipio de forma paulatina, pero continua. “Oiga usted, los usuarios del motoconcho aquí son haitianos y para ellos pagarle un servicio a un dominicano, se lo pagan a uno de sus hermanos”, agregó. (Por Adriana Peguero) |
HATO MAYOR
Anuncian festival marino en aguas Sabana de la Mar |
| |||
|
¡ CUÁNTOS PASAJEROS, OOOOOOOH!
Aún sobreviven las motonetas | ![]() | ![]() |
Por Danny Polanco |
24 de Sep 2009 03:40 PM |
![]() No tiene límites la genialidad del dominicano que sale todos los días a lascalles a “buscárselas” y este hombre lo demuestra a carta cabal, con su quincallería motorizada. Desde cedazos hasta bacinillas van al pregón de un lugar a otro, mientrasel vendedor queda oculto por su mercancía. |
NADADOR MARCOS DIAZ SERÁ EJEMPLO DE NATACION EN ACTIVIDAD ORGANIZA EL CONSEJO DE DESARROLLO ECOTURISTICO DE LA PROVINCIA
Iniciará viernes en Hato Mayor Festival Marino y Cruce Bahía |
El V Festival Marina de Sabana de la Mar y el Cruce a Nado de la Bahía de Samaná será iniciado el próximo viernes, con una serie de actividades artísticas y deportivas, evento que tendrá una especial dedicatoria al senador Charlie Mariotti.
Los detalles fueron ofrecidos por el senador por la provincia de Hato Mayor Rubén Cruz, durante un encuentro con la prensa deportiva, celebrada en los salones del Comité Olímpico Dominicano.
Durante el acto hicieron uso de la palabra Luisín Mejía, presidente del COD y Radhames Tavárez, de la Federación Dominicana de Natación. Durante el evento se estarán celebrado una serie de actividades, especialmente acuática, en la que estarán participando más de 300 atletas.
El principal evento será el Cruce a Nado de la Bahía de Samaná, saliendo desde esa ciudad y con destino a Sabana de la Mar, en la mañana del domingo, el que será dedicado al fenecido nadador José Tavares. Para este evento estarán participando varios nadadores extranjeros, en la que se espera una dura lucha por los primeros lugares de la justa acuática.
En esa ocasión estará participando el mejor nadador dominicano de Aguas Abierta Marcos Díaz. La justa es organizada por el Consejo de Desarrollo Ecoturistico de la Provincia de Hato Mayor y el patrocinio de la Cervecería Nacional Dominicana, Secretaría de Estado de Turismo, Claro Codetel y Hotel Cayacoa.
Zoom
Actividades
El programa de actividades se iniciarán el viernes con la salida de las autoridades organizadoras del evento, que saldrán desde el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Luego continuarán en la noche con varias actividades artísticas en la tarima principal y continuarán el sábado con competencias y espectáculos artísticos.
Competencias
Para el presente año se han organizado competencias de nado, de jet skii, canoa y remo, además de otras modalidades del deporte acuático. Marcos Díaz será la principal figura del Cruce de la Bahía.
CONGRESO NACIONAL SIGUE TRABAJANDO EN UNA NUEVA CONSTITUCION
|
Hoy/Manelik Balcacer
En la maratónica sesión de ayer los asambleístas aprobaron otros 15 artículos del proyecto de reforma constitucional. Pero el más discutido fue el de la nacionalidad. Varios de los artículos aprobados sufrieron cambios en relación a como fueron sancionados en primera lectura
La Asamblea Revisora aprobó anoche, en segunda lectura y después de prolongados debates, el polémico artículo constitucional sobre la Nacionalidad. El artículo aprobado consigna una combinación del jus solis con el jus sanguini, cumpliendo el acuerdo entre el Presidente Leonel Fernández y el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado.
La Asamblea Revisora aprobó anoche en segunda lectura, después de prolongados debates, el controversial artículo 18-46, sobre la Nacionalidad del proyecto de reforma constitucional, que incluye una combinación del jus solis con el jus sanguini, cumpliendo el acuerdo entre el presidente Leonel Fernández y el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado.
En la sesión quedaron aprobados también otros 15 artículos, algunos con modificaciones. Los asambleístas reformistas no votaron por el controversial artículo 18.
El numeral 8 reconsiderado, propuesto por el reformista Frank Martínez, fue la “manzana de la discordia” que provocó los encendidos debates entre los asambleístas.
El numeral establecía que “los hijos e hijas de padres extranjeros que estén debidamente inscritos en el Registro Civil Dominicano podrán adquirir la nacionalidad dominicana, siempre que sus padres hayan ingresado al territorio nacional amparados en convenios o contratos para labores agrícolas. Una ley especial regulará este procedimiento”.
Los voceros del PRD, Ruddy González; de PLD, Alejandro Montás, y del PRSC, Ramón Rogelio Genao, así como Pelegrín Castillo, Rafaela Alburquerque, Ana Isabel Bonilla, Luis Camilo, Elías Serulle, Reinaldo Pared Pérez, José Ricardo Taveras, Miguel Vásquez, Lidio Cadet y Luis José González Sánchez, pidieron que el numeral 8 fuera eliminado del artículo, lo que fue acogido por la mayoría.
Genao sostuvo que por la vigencia de un pacto que fue refrendado por los votos de la Asamblea en primera lectura, “lo que nosotros quisiéramos proponer hoy no se puede porque los reglamentos son bastantes claros”.
Agregó que “el Partido Reformista no favorece que ese numeral 8 se incluya en el proyecto de reforma, sino que debe ser tratado en una legislación abjetiva. Pero además el informe disidente no es discutible porque fue rechazado en la primera lectura”.
Montás sostuvo que la posición de su bancada coincidía con la de Genao, Serulle y Camilo, en el sentido de que se rechazara el mencionado numeral.
“Exceptuando el numeral 8, solicitamos que se apruebe el artículo del informe de la Comisión de Verificación y Auditoría, que por su delicadeza tenemos que ser prudentes”, apuntó.
En tanto, que el vocero perredeísta, Ruddy Gónzalez, respaldó la posición asumida por los voceros del PLD y PRSC para que se eliminara el numeral 8 del informe y se aprobara como se hizo en primera lectura.
El diputado José Ricardo Taveras (FNP) reveló que todas las bancadas estaban de acuerdo con que en la reforma constitucional se establecería solo el jus sanguini, pero que el acuerdo entre el presidente Fernández y Vargas Maldonado cambió esa opinión.
“Aquí, por desgracia, todavía no existe el coraje de confrontar a quien sea en la defensa de los criterios, valores y principios que se sustentan”, enfatizó.
El presidente de la comisión de Verificación y Auditoría, Frank Martínez, defendió su numeral 8 y señaló que este tema fue aprobado en el seno de la comisión con cinco votos a favor, dos en contra y una abstención.
“Yo pienso que el asambleísta Pelegrín Castillo ha querido utilizar este tema para tener una bandera y levantarla en diferentes escenarios. He dicho aquí que estoy de acuerdo con el jus sanguini para el futuro, pero ¿qué va a ocurrir con miles de personas que han vivido una vida normal en este país?”, expresó.
Mostró al pleno un acta de nacimiento de doña Carmela Félix, nacida en el 1934, declara en el libro 272, folio 120, acta 129, es decir tiene 75 años. Sus padres vinieron al país en el 1930 y hoy esta señora se ve impedida de que le expidan una copia de su acta nacimiento, pero que de igual manera podía hablar de otras personas que tienen una gran cantidad de años residiendo en República Dominicana.
Los asambleístas rechazaron, además, un informe disidente presentado por Pelegrín Castillo, con una votación de 130 votos favorables y 21 en contra.