TRANSMISION EN VIVO PARA EL MUNDO
















viernes, 11 de febrero de 2011

Suben todos combustibles menos GLP; alza 0.80 a 3.70


       
 
El precio del gas licuado de petróleo permanecerá igual por otra semana.
La gasolina regular subió 2.50; la premium 2.80; gasoil regular 3.50 y gasoil premium 3.70; avtur 80 centavos; kerosene 1.40 y el fuel oil 86 centavos 

Escrito por: EMILIO ORTIZ (economía@elnacional.com.do)
El Ministerio de Industria y Comercio informó  este viernes que a partir de mañana sábado sólo el precio del gas licuado de petróleo permanecerá congelado y  ocurrirán alzas de 2.80 pesos en la gasolina premium; $2.50  en la gasolina regular; $3.70  en el gasoil premium y $3.50 en el  gasoil regular.

También subirá el avtur en 80 centavos; el kerosene en  1.40 pesos y el  fuel oil en 86 centavos.

De acuerdo con la dirección de comunicaciones de Industria y Comercio, en la semana del 12 al 18 de febrero, el precio de la gasolina  premium será de  185.70 pesos y el de la  gasolina regular $175.30.

En el caso del gasoil regular, su precio se eleva a  160.50 pesos y  el del gasoil regular a  $166.30.


El fuel oil sube a  115.32 pesos; el kerosene a  $158.10  y el avtur se eleva a los  139.57 pesos el galón.
La resolución indicó que el precio del  gas licuado de petróleo (GLP) se mantiene en los  93.80 pesos el galón.

Esto permitirá que el precio del tanque de  100 libras (22.50 galones) permanezca en dos mil  110.50 pesos; el de 50 libras (11.25 galones)  en mil 60.25 pesos y  el de  25 libras (5,53 galones) en  528.09 pesos.
El ministerio de Industria y Comercio dijo que esos precios no guardan  una real relación con las alzas ocurridas en los mercados internacionales con los derivados del  petróleo.

Afirmó que la aplicación de la fórmula de fijación de precios locales hubiese arrojado un alza mayor a la anunciada.

El aumento de los precios esta semana estuvo precedido de una  jornada de protesta de la Asociación Nacional de Distribuidores de Gasolina (Anadegas) que incluyó el cierre de   más de 400 estaciones afiliadas durante ocho horas el pasado miércoles.

La demanda de los distribuidores de gasolilna, además  de procurar un aumento de los márgenes de beneficios en la venta al detalle de los combustibles, buscaba una modificación de la fórmula interna de fijación de los precios, alegando que no se estaba  llevando al público los precios reales.

Esto último, indicaron,  da como resultado alzas en los precios que no se corresponde a la situación  internacional de los precios, lo que induce a una baja de consumo, en su perjuicio.

La protesta culminó con la formación de una comisión mixta que  estudiará la formula de fijación de los precios internos.

Previamente, el ministro de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, había advertido que cualquier sector que estuviese dudoso con la forma en que se fijaban los precios internos, podría designar técnicos para que observaran en Industria y Comercio el mecanismo de fijación de los mismos.

Este viernes, los precios del petróleo abrieron en baja  en Nueva York, el barril de referencia cedía 18 centavos a 86,55 dólares, en un mercado que continúa pendiente de la situación en Egipto, donde el controvertido presidente Hosni Mubarak se aferra al poder.  

Más de un millón de personas se manifestaban el viernes en  Egipto para reclamar la renuncia del presidente Hosni Mubarak, quien habría viajado con su familia al balneario de Sharm el Sheij, según el partido en el poder. 

 En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para subía 69 centavos a 101,56 dólares.

Hoy bajó un poco en NY

Este viernes,  de acuerdo con los cables de las agencias de noticias los precios del petróleo abrieron en baja  en Nueva York, el barril de referencia cedía 18 centavos, a 86,55 dólares, en un mercado que continúa pendiente de la situación en Egipto, donde el controvertido presidente Hosni Mubarak se aferra al poder.TOMADO DE EL NACIONAL

Compartir:

No hay comentarios :