LAS FOSAS O PILETAS RESIDUALES HAN SIDO TOMADA POR AGRICULTORES PARA SEMBRAR RUBOS AGRICOLAS |
atacando10@hotmail.com
HATO MAYOR. El sistema sanitario o
alcantarillado de Hato Mayor, construido en el año 1982 y al cual se le dio 20 años de vida útil, tienes
más de dos años que colapsó y ahora las heces fecales no van a las piletas de
reciclajes, sino que caen de manera directa al río Maguá, que bordea la ciudad
de norte a sur, creando una gran contaminación al afluente del río
Higuamo.
Debido a la situación presentada,
muchos hogares onfrontan problemas, debido a que las cañerías troncales se han
entaponados y están devolviendo los excrementos por los inodoros.
Se teme que de un momento a otro se
produzcan explosiones por la compresión de los gases, provocados por las heces y
la orina humana, que tendrán que encontrar por donde salir.
.
El alcantarillado sanitario fue
inaugurado por el presidente Antonio Guzmán Fernández en 1982 sin la planta de
tratamiento, la que nunca fue instalada, por lo que los habitantes de este
municipio se conectaron al sistema, sin percatarse que los desechos humanos iban
a caer al río Maguá, que ahora presenta un color negruzco y su agua apesta.
Debido al taponamiento, más de 200
viviendas están descargando de manera directa sus baños a las aguas de los ríos
Magua y Paña-Paña, que bordean la ciudad.
En barrios como Punta de Garza, La
Javilla, Los Barriola, Los Cocos, Gualey, Barrio Lindo, Los Genao, Urbanización
Rondón y Ondina, es perceptible el desparramientos de las heces
fecales.
Cuando llueve en la ciudad, los baños
de muchas residencias devuelven las heces, lo que provoca contaminación por
varios días.
MEDIO AMBIENTE
Miguel Laureano, director provincial
del ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consideró una bomba de
tiempo para Hato Mayor el colapso del alcantarillado sanitario y apeló al
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), correr a
resolver el problema para evitar una epidemia de incalculables consecuencias en
la ciudad de unos 68 mil habitantes.
Explicó que dada la contaminación que
provoca la caída de las heces y otros tóxicos al río Magua, especies acuáticas
como la Guabina, Dajao, tilapia, anguila, camarón y jaiba, han sido
prácticamente extinguidas.
Es frecuente ver a obreros y técnicos
del INAPA utilizar un equipo llamado Mula, para limpiar la cañerías cloacales,
las cuales en cuanto llueven se entaponan, contaminando el medio
ambiente.
Unos 10 barrios que han surgidos en
Hato Mayor después de la construcción del obsoleto sistema sanitario, carecen
del sistema sanitario, por lo que sus habitantes tienen que realizar sus
necesidades en retretes y quienes no tienen la humilde estructura, la realiza en
fundas plásticas, que lanzan a potreros y a los ríos Paña-Paña y el
Maguá.
En el lugar donde están las fosas o
piletas residuales, se están construyendo humildes viviendas, lo que evidencia
la dejadez de las autoridades del INAPA en resolver el problema.
EL RIO MAGUA ESTA RECIBIENDO LAS HECES FECALES, LO QUE ESTA MATANDO LOS PECES |
El INAPA está compelido a iniciar un
programa de saneamiento de los sistemas cloacal de Hato Mayor, conectados y
cuyos habitantes denuncian frecuentemente que los excrementos se devuelven por
los inodoros de las casas.
Actualmente el INAPA desarrolla un
programa de saneamiento en varios puntos del país, con la cooperación y
coordinación de la Agencia de Cooperación Española, el que podría ejecutarse en
Hato Mayor, una ciudad que debe ser declarada en Estado de Emergencia por la
situación presentada.
No hay comentarios :
Publicar un comentario